Es momento de hacer un resumen de temas ya conversados para entrar en una discusión para terminar el primer ciclo de entradas en Bitácora Común.
La evolución representa crecimiento y transformación. Por más cierta que sea esa declaración no siempre es la regla. Desde la perspectiva del manejo de imagen, muchas bandas han explorado distintas formas de hacerlo:
- Ghost: Analizamos previamente este caso y la identidad evolutiva de su vocalista, actualmente conocido como Cardinal Copia.
- Slipknot: Cada disco ha significado una nueva fase de crecimiento de los nueve integrantes de la banda, nuevas máscaras representando su desarrollo.
Ahora, es momento de hacer una pausa y generar el diálogo mediante el análisis de un caso nacional
La banda de rock indie de Quito, Lola's Riot, se encuentra en un proceso de transición. En el año 2016 lanzaron su EP games • dreams • fire • ghosts. El promocionalm Pass Through Me, mantiene rotación en la emisora Metro Stereo, dedicada a promover música rock y alternativa con énfasis en la producción nacional.
Está bien, debemos hablar sobre el elefante en la habitación. Sí, la banda es ecuatoriana, sí, el nombre es en inglés y sí, su música es en inglés. De acuerdo a la banda, esta es una decisión artística sobre la base del sentimiento de la música más que en una estrategia de rechazar los vínculos con las raíces contextuales.
Vale hacer este paréntesis polémico porque sí, es parte del proceso comunicacional. Cómo el mensaje es trasmitido. Existe rechazo hacia lo que no es español, pero aun así existe un apego a aquello que parece de afuera. Ese es el contexto en el que vivimos. Desde la perspectiva de mercadeo, el público cautivo para estas propuestas musicales no supera el 3% de la población nacional. El mercado para el género está más allá de las fronteras. ¿Cómo llegar a otras fronteras? Hablando un lenguaje de mayor comprensión internacional.
Aunque el énfasis no debe ser el comercial. Volvamos a declaraciones de la banda: “Creo que, al hacer arte, sea el que sea, existe una forma mágica que va a transmitir las ideas o sentimiento de lo que creas de la mejor manera. En el caso de la música, hasta el momento las ideas que hemos tenido se han reflejado mejor en ese idioma. Esto no implica que jamás haremos canciones en otros idiomas, puede ser español o cualquier otro. Dependerá de lo que se quiera transmitir” (Chris Kaiser, vocalista).
Puede que esa sea la respuesta. En todo caso será el tiempo el que defina si el acercamiento a la propuesta fue la mejor o no.
Regresando al tema en cuestión, al momento del lanzamiento y como portada del EP, la banda usó una propuesta de logo que marcó esa etapa:
Como marca presenta los elementos que constituían la identidad de la banda en ese momento, mucho más dinámica, contrastante, de color juvenil. Llamativo, pero a la vez difícil de entender. Una primera propuesta de buscar un espacio entre el mercado. Nada serio y difícil de interpretar. Esa fue la primera fase de la banda.
Dos años después se encuentran en proceso de grabar su primer disco de larga duración, aún sin nombre. El proceso ha sido largo y el acercamiento es mucho más serio. Mayor preparación, mayor concentración e inversión en el proceso (tiempo como el principal recurso). El acercamiento es muy distinto y la banda siente un sentido de consistencia más grande que el experimento de las primeras canciones.
Para esta segunda etapa las cosas son distintas y la propuesta gráfica lo refleja. Hace poco cambiaron sus perfiles en redes sociales para mostrar el siguiente logo:
Líneas rectas todas, aún se mantiene el tema de separar las dos palabras con tipografías de diferentes características, aunque mucho más unificado. Una alineación a la izquierda para equilibrar el peso de las palabras. Un solo color, sólido y sin transparencia. Una propuesta más sobria y profesional.
Esperamos ver los avances del manejo de imagen de esta banda, siguiendo de cerca sus perfiles de redes y con ansias de escuchar nueva música de la banda para determinar si la nueva imagen tiene coherencia con su nueva propuesta de canciones.
A diferencia del caso analizado de Banco Pichincha, institución financiera con más de 100 años, para la banda Lola’s Riot, es el momento de generar un cambio de piel que refleje una nueva etapa. La evolución afecta todos los aspectos de la banda.
¿Qué opinas? ¿Lo antiguo pesa más o lo moderno es más atractivo?



Comentarios
Publicar un comentario